Google Maps Navigation para España

LLega a España y otros países de Europa. Al actualizar Google Maps se podrá acceder al servicio Navigation, que ofrece imágenes de todas las calles, la posibilidad de buscar mediante comandos de voz en español, imágenes satelitales y Street View, entre otras opciones.

Google Maps Navigation
Google Maps Navigation

En noviembre de 2009, Google lanzó Google Maps Navigation que salió en conjunto con el sistema operativo Google Android 2.0 en el teléfono Motorola Droid. Esta salida fue limitada para Estados Unidos y ofrecía comandos de voz, reportes del tráfico y soporte para ver las calles como cualquier buen GPS. La aplicación fue lanzada de manera gratuita y lo sigue siendo actualmente, cuando está siendo lanzado para todo España, a excepción de Canarias y otros países de Europa.

Esta aplicación, es capaz de convertir cualquier teléfono con Android como sistema operativo y otro tipo de teléfonos, en un dispositivo GPS. Luego de varios años alcanzaron suficiente información como para poder prestar el servicio en otros países y ahora se puede hacer uso de imágenes de mapa, de satélite y Street View, la opción donde puedes ver fotografías reales de las calles proveídas por otros usuarios. También es posible hacer búsquedas por voz e incluye la habilidad de recalcular trayectorias, de modo que si tomas una curva equivocada, el sitema puede decirte cómo volver al camino correcto.

El ingeniero de ventas de Google, Javier Arias, presentó el sistema el miércoles en Madrid coincidiendo con su llegada al sistema operativo para móviles de la compañía, Android, sin necesidad de actualización. La novedad llega a la búsqueda rápida del móvil de forma automática.

Arias no puso las cosas fáciles al buscador por voz con palabras sueltas y sencillas, sino que realizó búsquedas como «músculo esternocleidomastoideo», «imágenes de Asturias» o «restaurante japonés en la Gran Vía». El buscador realizó las búsquedas al instante y sin problemas.

La búsqueda por voz de Google utiliza el mismo sistema que en su versión en inglés: primero filtra los segmentos de audio importantes, después el modelo acústico busca las posibles palabras y sílabas y por último busca estadísticamente la expresión más probable. Por supuesto, el proceso es instantáneo.

Arias indicó que el sistema no necesita aprendizaje ya que la búsqueda se produce en la nube. En todo caso, no descartó que se puedan producir algunos errores debido a que el buscador por voz aún está en fase beta pero en Google esperan que «mejore de forma exponencial».

El sistema ya está disponible para Android 2.1, iPhone, BlackBerry y Symbian S60. Curiosamente, el propio sistema operativo de Google se ha encontrado con problemas de compatibilidad debido a su naturaleza abierta. Terminales con versiones adaptadas, como los Android con HTC Sense aún no son compatibles con el sistema.

Otros dispositivos que utilicen una versión de Android «pura», como el Nexus One fabricado también por HTC para Google, ya han sumado la novedad sin problemas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *