El terminal bautizado como «Visión», que tiene una pantalla táctil de 3,7 pulgadas y usa el sistema operativo Android 2.3, cámara trasera de 5 megapíxeles que puede grabar vídeos en alta definición a 720p. su procesador es un Qualcomm Snapdradon modelo MSM8255 corriendo a 1 GHz, 512 Mb de memoria RAM y 2 Gb de memoria ROM que pueden ser expandidos mediante una memoria microSD, también recolecta información hasta 160 GB de la nube y la plataforma de nube de Huawei puede enviar automática e inalámbricamente aplicaciones, música, fotos y documentos a los dispositivos.
Sin duda uno de los aspectos destacables es la construcción unibody de aluminio, y la posibilidad de elegir diferentes tonalidades (gold, silver, charcoal). Tiene un grosor de 9.9 milímetros, y un peso de 121 gramos.
La firma asiática realizó una gran inversión, que ronda los 15 millones de dólares, para poder promocionar en el mercado su primer smartphone con capacidad de almacenamiento en la nube.
El móvil fue lanzado oficialmente en Beijing durante un evento de promoción de la SuperCoppa italiana, por la que el 6 de agosto el Inter de Milán y el AC. Milán competirán en el icónico Estadio Nacional de la capital china.
Huawei no es la única empresa china que se dedica a los smartphones en la nube. El portal chino de comercio electrónico Alibaba ya presentó su primer teléfono de nube, que utiliza un sistema operativo conocido como «Aliyun» («nube de Ali») y ofrece un espacio de almacenamiento de 100 GB para los usuarios.
Por su parte, el motor de búsqueda líder de China, Baidu, anunció que está desarrollando un sistema operativo móvil que permite a los usuarios de smartphones realizar un gran abanico de actividades en línea a través de su navegador.
Hasta los momentos Huawei no ha anunciado la fecha en la que llegará al mercado europeo ni su precio.
Aquí podemos compararlo con los reyes del mambo el Samsung Galaxy 2 y el Iphone 4
Por último dejamos un vídeo para ver su funcionamiento.