Microsoft ha anunciado a través de su página web un acuerdo con la compañía Compal Electronics, una compañía taiwanesa por la que pasan piezas de hardware que luego van a pasar a aproximadamente la mitad de los terminales Android. Es decir, el gigante de Redmond dispone de patentes relacionadas con más del 53% de los dispositivos Android del mercado.
De esta forma Microsoft se asegura gran parte de los ingresos por royalties de los dispositivos de Android.
Como Horacio Gutiérrez ( consejero general adjunto del Grupo de Propiedad Intelectual de Microsoft) cita:
«Nos complace haber alcanzado este acuerdo con Compal. Junto con los acuerdos de licencia firmados en los últimos meses con Wistron y Quanta computer, el acuerdo de hoy con Compal significa que más de la mitad de los dispositivos Android y Chrome está ahora bajo licencias de la cartera de patentes de Microsoft.»
Con lo que se asegura que el 53% de los móviles Android vendidos sólo en Estados Unidos están sujetos a acuerdos de licencia entre Microsoft y fabricantes de equipo de terminales como Samsung o HTC. Esto ha llevado a concluir a algunos expertos en el sector que Microsoft consigue recaudar más fondos gracias a las ventas de terminales con la plataforma de Google que por las discretas ventas de móviles con Windows Phone, su propia plataforma lanzada al mercado un año atrás.
Google, también se mueve para proteger su sistema operativo. En apenas tres meses, Google ha comprado dos paquetes de unas mil patentes cada uno a IBM. Esta compra, de la que se desconoce el precio, se suma a la de Motorola Mobility y su cartera de 17.000 patentes.
En resumen la guerra de las patentes no acaba más que empezar, todos quieren «la gallina de los huevos de oro» y una cosa está clara si usas alguna tecnología propietaria, pues toca pagar, por suerte Google tiene las arcas llenas, por desgracia todas estas reclamaciones de patentes repercutirán en un sobre precio o molestia al consumidor final.